SISTEMA
NERVIOSO
Es un
conjunto de estructuras que permiten a nuestro cuerpo percibir las condiciones
del medio externo, conocer el estado de los órganos internos, coordinar los
movimientos; sean voluntarios o no, y crear el pensamiento.
Su estructura
y función está dada por las neuronas.
Neuronas
Por su
estructura:
·
UNIPOLARES: tienen una dendrita o un axón.
·
BIPOLARES: tiene un axón y una dendrita.
·
MULTIPOLARES: tienen varias dendritas y un axón.
Por su función:
·
AFERENTES: reciben impulsos nerviosos
·
EFERENTES: transmiten impulsos nerviosos
·
INTER NEURONAS: comunican 2 o más neuronas.
SISTEMA
BIOELÉCTRICO
El Cuerpo
humano es una colección completa de una gran cantidad de células en continuo
crecimiento, desarrollo, diferenciación, regeneración, división celular, todo a
través de su mismo proceso de continua auto renovación.
En el cuerpo
de una persona adulta se están dividiendo alrededor de 25 millones de células
por segundo, las células de la sangre se están continuamente actualizando, en
procesos de división y crecimiento. Todo esto ocurre a nivel molecular; a nivel
nuclear dentro de los átomos y a nivel externo del átomo en los electrones
donde todo el tiempo se genera un proceso dinámico que generan emisiones de
ondas electromagnéticas de baja magnitud. (SAMANIEGO, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, 2017)
SISTEMA
MUSCULAR
El ser humano
es un sistema locomotor que constituye una estructura que desde un punto de
vista mecánico, está compuesto por unidades contráctiles que son los músculos,
los cuales ejercen fuerza de tracción mediante cuerdas que son los tendones
sobre un sistema de palancas articuladas que son los huesos y las
articulaciones.
CLASES
DE MÚSCULOS
Músculos
lisos: El musculo visceral o involuntario está compuesto de células con forma
de huso con un núcleo central, que carecen de estrías transversales aunque
muestren débiles estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los
músculos lisos esta mediado por el sistema nervioso vegetativo. El musculo liso
se localiza en la piel, órgano interno, aparato reproductor, grande vasos
sanguíneos y aparato excretor.
Tejido
muscular Esquelético o Estriado. Este tipo de musculo está compuesto por fibras
largas rodeadas de una membrana celular,
el sarcolema. Las fibras son células alargadas que contienen muchos
núcleos y en las que se observa con claridad estrías longitudinales y
transversales. (GAITAN, 2015)
Músculo
Cardíaco: Este tipo de tejido muscular forma la mayor parte del corazón de los
vertebrados. Las células presentan estriaciones longitudinales y transversales
imperfectas difieren del músculo esquelético sobre todo en la posición central
de su núcleo y en la ramificación e interconexión de las fibras. El músculo
cardíaco carece de control voluntario. Esta inervado por el sistema nervioso
vegetativo, aunque los impulsos procedentes de él solo aumentan o disminuyen su
actividad sin ser responsables de la contracción rítmica. El mecanismo de la
contracción cardíaca se basa en la generación y transmisión automático de
impulsos. (GAITAN, 2015)
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL
MUSCULO
El musculo esquelético es elástico gracias a la tracción es decir que al ejercerse una fuerza extrínseca, como levantar un cubo de agua no se rompe si no que se estira gracias al tendón realizando así satisfactoriamente el movimiento que queremos realizar.
Todos los
músculos tienen la capacidad de ejercer fuerza de tracción, la unidad
responsable de la capacidad contráctil del musculo es la sarcómera.
El sarcómero es la unidad anatómica y funcional más pequeña del músculo estriado.
El sarcómero es la unidad anatómica y funcional más pequeña del músculo estriado.
El Músculo
esquelético es elástico a la tracción, es decir, que al ejercer una fuerza
extrínseca como al levantar un cubo de agua no se rompe, sino que se estira
gracias al tendón realizando así satisfactoriamente el movimiento que queremos
realizar.
El Músculo se
puede poner de manifiesto por un acortamiento, por el desarrollo de la fuerza
de tracción o por ambas cosas. Este proceso recibe el nombre de contracción
muscular, y el paso del estado de actividad al reposo se llama relajación. (GAITAN, 2015)
TIPOS
DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
Isométrica: cuando el musculo
se contrae y su longitud no varía.
Isotónica: el musculo cambia
su longitud, pero mantiene constante la fuerza.
Auxotonica: varía la longitud
y la fuerza.
Existen
varias razones que inducen a admitir la existencia, en el musculo, de un
elemento elástico además del mecanismo contráctil. El tendón constituye un
elemento elástico en serie con el mecanismo contráctil pero su comportamiento
está bien estudiado en forma independiente. Por lo tanto, además del tendón
debe existir en la estructura de la fibra muscular un elemento elástico en
serie cuya naturaleza no se haya aun bien definida.
Además del
elemento elástico en serie, existe uno en paralelo que presenta otras
estructuras, como el tejido conectivo y el sarcolema. (GAITAN, 2015)
EFECTOS DE LA
ELECTRICIDAD
Efectos físicos inmediatos
Según el tiempo de exposición y la
dirección de paso de la corriente eléctrica para una misma intensidad pueden
producirse lesiones graves, tales como: asfixia, fibrilación ventricular,
quemaduras, lesiones secundarias a consecuencia del choque eléctrico, tales
como caídas de altura, golpes, etc., cuya aparición tiene lugar dependiendo de
los valores t-Ic.
Efectos Físicos no Inmediatos
Se manifiestan pasado un
cierto tiempo después del accidente. Los más habituales son:
Trastornos
cardiovasculares:
La descarga eléctrica es susceptible
de provocar pérdida del ritmo cardíaco y de la conducción auriculoventricular e
interventricular, manifestaciones de insuficiencias coronarias agudas que
pueden llegar hasta el infarto de miocardio, además de trastornos únicamente
subjetivos como taquicardias, sensaciones vertiginosas, cefaleas rebeldes, etc.
Trastornos nerviosos:
La víctima de un choque
eléctrico sufre frecuentemente trastornos nerviosos relacionados con pequeñas
hemorragias fruto de la desintegración de la sustancia nerviosa ya sea central
o medular. Normalmente el choque eléctrico no hace más que poner de manifiesto
un estado patológico anterior. Por otra parte, es muy frecuente también la
aparición de neurosis de tipo funcional más o menos graves, pudiendo ser
transitorias o permanentes. (CONFORME K. , 2017)
TRASTORNOS SENSORIALES, OCULARES Y
AUDITIVOS:
Iones de repolarización de
membrana En la membrana celular hay proteínas especializadas, llamadas canales
del sodio, del calcio y del potasio a través de las cuales pasan los iones y
están también las bombas del sodio y del calcio que trabajan contra gradiente,
debido a la diferencia de concentraciones de iones, a través de las membranas,
consumiendo energía; es evidente que cuanto más aumentan las concentraciones
del sodio y del calcio en la sangre más aumenta el consumo de energía. La bomba
sodio/potasio facilita los desplazamientos de estos iones a través de la
membrana y tiene una gran importancia porque mantiene altas las concentraciones
de potasio y bajas las del sodio dentro la célula.
Concentraciones altas de potasio
dentro de la célula son necesarias para numerosos procesos: uno es la síntesis
proteica en los ribosomas; además, numerosas enzimas de la glicolisis requieren
potasio, por ejemplo, la pirúvica quinasa. La bomba del sodio induce el
intercambio de 3 iones de sodio que salen de la célula contra 2 iones de
potasio que entran en la célula; dicha bomba está formada por 1318 aminoácidos
y está ubicada a lo largo de la membrana celular; así mismo la bomba del calcio
(compuesta por una sola proteína de 1220 aminoácidos) expulsa iones calcio de
la célula contra el gradiente de concentración, consumiendo energía. (CONFORME K. ,
2017)
Efectos Sobre El Organismo
Paro cardíaco
Se produce cuando la
corriente pasa por el corazón y su efecto en el organismo se traduce en un paro
circulatorio por parada cardíaca.
Asfixia: Se produce cuando la
corriente eléctrica atraviesa el tórax. El choque eléctrico tetaniza el diafragma
torácico y como consecuencia de ello los pulmones no tienen capacidad para
aceptar aire ni para expulsarlo.
Este efecto se produce a
partir de 25-30 mA. (CONFORME K. ,
2017)
Quemaduras: Internas o
externas por el paso de la intensidad de corriente a través del cuerpo por
Efecto Joule o por la proximidad al arco eléctrico. Se producen zonas de
necrosis (tejidos muertos), y las quemaduras pueden llegar a alcanzar órganos
vecinos profundos, músculos, nervios e inclusos a los huesos.
Tetanización: O contracción muscular.
Consiste en la anulación de la capacidad de reacción muscular que impide la
separación voluntaria del punto de contacto (los músculos de las manos y los
brazos se contraen sin poder relajarse). Normalmente este efecto se produce
cuando se superan los 10 mA. (Conforme, CATEDRA
DE BIOFISICA|| , 2017)
Fibrilación
ventricular: Se
produce cuando la corriente pasa por el corazón y su efecto en el organismo se
traduce en un paro circulatorio por rotura del ritmo cardíaco. El corazón, al
funcionar incoordinadamente, no puede bombear sangre a los diferentes tejidos
del cuerpo humano. Ello es particularmente grave en los tejidos del cerebro
donde es imprescindible una oxigenación continua de los mismos por la sangre.
Si el corazón fibrilar el cerebro no puede mandar las acciones directoras sobre
órganos vitales del cuerpo, produciéndose unas lesiones que pueden llegar a ser
irreversibles, dependiendo del tiempo que esté el corazón fibrilado. Si se
logra la recuperación del individuo lesionado, no suelen quedar secuelas
permanentes. Para lograr dicha recuperación, hay que conseguir la reanimación
cardíaca y respiratoria del afectado en los primeros minutos posteriores al
accidente. Se presenta con intensidades del orden de 100 mA. y es reversible si
el tiempo es contacto es inferior a 0.1 segundo
La fibrilación se produce
cuando el choque eléctrico tiene una duración superior a 0.15 segundos, el 20%
de la duración total del ciclo cardíaco medio del hombre, que es de 0.75
segundos.
Lesiones permanentes:
Producidas por destrucción de la parte afectada del sistema nervioso
(parálisis, contracturas permanentes, etc.)
Se fija el tiempo máximo de
funcionamiento de los dispositivos de corte automático en función de la tensión
de contacto esperada:
Por encima de estos valores
se presenta fibrilación ventricular y por debajo no se presentan efectos
peligrosos. (CONFORME K. ,
2017)
LA UTILIDAD DE LA BOMBA DE NA Y K EN LA GENERACIÓN DE IMPULSO NERVIOSO
La bomba Na:K es un sistema de
transporte de íons Sodio (Na) para fuera de la célula, y de íons Potasio ( K)
para dentro de la misma. Realmente poco Sodio sale, o entra, en la célula por
el sistema de Ósmosis. Si la ósmosis fuera eficaz, ella haría con que la
cantidad de Sodio fuese la misma dentro y fuera de las células. Pero no es lo
que pasa: el Sodio está en mayor cantidad fuera de la célula (142 mEq/l) y en
menor dentro de la célula (10 mEq/l). Es por eso que la mayoría del Sodio sale
de la célula para un sistema llamado" transporte activo " dónde la
presencia del Potasio y el uso
de energía, son esenciales.
La bomba sodio-potasio
funciona de manera asimétrica, de tal suerte que la corriente sódica de salida
es de mayor magnitud que la corriente de entrada potásica. Como consecuencia de
este funcionamiento asimétrico se genera el potencial de reposo transmembrana.
En cuanto a la salida de calcio, también intervendría una bomba que utiliza
energía proveniente de la degradación del ATP. La salida del calcio depende de
la gradiente de concentración de sodio y por consiguiente es influida por la
bomba sodio-potasio.
La salida del Sodio (Na+) de la célula, hace con que
el líquido extracelular tenga un mayor potencial eléctrico positivo. Eso
atraerá los íons negativos (Cloro, etc.) para fuera de la célula. Con más Na+ y Cl - fuera de la célula, el agua
saldrá de dentro de la célula, por ósmosis, evitando el entumecimiento arriba
de lo normal.
De esa manera podemos entender
la importancia del Potasio en la alimentación de las personas, porque su
deficiencia daña el funcionamiento de la bomba Na+ :K+ que es esencial a la vida normal de todas las células
del cuerpo humano. El Magnesio también es muy importante porque es parte de la
molécula de energía (Mg-ATP),
esencial al funcionamiento de ese sistema.
Por ejemplo: En las personas
hipertensas, la sal debe ser poco consumida, porque ella aumenta la cantidad de
agua en el organismo y en consecuencia aumenta la presión arterial. Estos
factores aumentan el flujo de agua para dentro de la célula y la bomba Na+: K+ debe ser muy eficaz
para intentar evitar el entumecimiento de la célula e su posible muerte. Si no
hay un buen suministro de Potasio y Magnesio, la bomba Na: K, no trabajará
correctamente, llevando a las consecuencias mencionadas. Es por eso, que para
las personas hipertensas, son deseables los alimentos con menos Sodio, y más
Potasio. (Conforme, CATEDRA DE
BIOFISICA|| , 2017)
Funcionamiento y Activacion de la
Bonba de Na+: K+
En base no es mas que la
transmisión del mensaje (que es un impulso nervioso de carácter eléctrico) que
es conducido a través del cuerpo celular a lo largo del axón hasta el botón
sinático para liberar alguna sustancia transmisora. La
neurona tiene un medio interno y un medio externo, tanto fuera como dentro
tiene iones positivos y negativos, aunque cada medio suele tener una mayor
concentración de iones, así el medio interno tiende a ser negativo y el medio
externo a positivo. De tal forma que el medio externo de la neurona lo
constituyen fundamentalmente Sodio (Na+) y Cloro (cl-) y en el medio interno
potasio (K+) y Aniones (A-). Para entender como se mantiene esta distribución
de iones hay que entender dos conceptos claros :
En el caso del Potasio el
GD le empuja hacia fuera pero como el medio externo es positivo se repele. En
el caso de los aniones, el GD le empuja hacia fuera y el GE le atrae pero son
demasiados grandes para traspasar la membrana. En el caso del Sodio: El GD le
obliga a entrar y el GE le atrae, pero no lo hace (pocos canales de sodio y la
bomba de sodio potasio que expulsa tres iones de sodio por cada dos de potasio)
Y en el caso del Cloro: el GD le empuja a entrar pero el GE lo repele.
Una vez
entendido esto podemos ver QUÉ es el potencial de acción que se rige por la ley
del todo o nada (50 mv): EL POTENCIAL DE ACCION: El Potencial de Acción es un
cambio breve en la permeabilidad de la membrana al paso de los iones de sodio y
potasio. Su duración es de 4 milisegundos aproximadamente. Y solo se produce
cuando superamos el umbral mínimo de excitación. (Conforme, CATEDRA DE
BIOFISICA|| , 2017)
¿Qué
provoca un cambio de permeabilidad?
·
Despolarización: Apertura de los canales
de Sodio y Entrada de sodio
·
Repolarización: Se cierran los canales
de Sodio y se abren los de Potasio así se produce una salida de potasio al
exterior de la membrana
·
Hiperpolarización: salida masiva de
potasio
·
Reposo: hay poco potasio fuera. La
membrana se estabiliza El cambio de potencial se produce debido a la entrada de
sodio al interior de la membrana, así como de la salida de potasio, ese cambio
eléctrico se da alternativamente en el axón, a modo de ejemplo escogeremos una
conducción local, dado en los axónes amielínicos.
En reposo los canales están muy
abiertos para el potasio. La tendencia general es equilibrarse a -70mv, y este
equilibrio se produce gracias a la bomba de sodio-potasio; la bomba de
sodio-potasio actúa de tal forma que tiende a equilibrar el potencial de la
membrana y lo hace sacando 1 de sodio por cada 3 de potasio que mete. Esta es
su función, hacer que salga sodio y entre potasio. Con la propagación del
impulso nervioso la membrana se vuelve más permeable al sodio, así aparece el
Potencial de Acción. Esta despolarización en el cono axónico es lo que provoca
el cambio de potencial, aunque el Estimulo puede ser mecánico, térmico,
eléctrico... etc. Bueno una vez llegado el impulso eléctrico al botón sináptico
este produce una apertura de canales de calcio que da lugar a la libre acción
de neurotransmisores para así comunicarse con otra neurona. He aquí LA SINAPSIS
lugar o región donde se estable la unión funcional entre neuronas. (Conforme, Catedra de biofisica 2, 2017)
FISIOLOGÍA DE
LAS MEMBRANAS
Transporte de materiales a través de las
membranas plasmáticas
Los mecanismos que permiten a
las sustancias cruzar las membranas plasmáticas son esenciales para la vida y
la comunicación de las células. Para ello, la célula dispone de dos procesos:
Transporte pasivo: cuando no
se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática
Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa
hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular (Conforme, CATEDRA DE
BIOFISICA|| , 2017)
Transporte Pasivo
Los
mecanismos de transporte pasivo son:
Las moléculas en solución
están dotadas de energía cinética y, por tanto tienen movimientos que se
realizan al azar. La difusión consiste en la mezcla de estas moléculas debido a
su energía cinética cuando existe un gradiente de concentración, es decir
cuando en una parte de la solución la concentración de las moléculas es más
elevada. La difusión tiene lugar hasta que la concentración se iguala en todas
las partes y será tanto más rápida cuanto mayor sea energía cinética (que
depende de la temperatura) y el gradiente de concentración y cuanto menor sea
el tamaño de las moléculas.
Algunas sustancias como el
agua, el oxígeno, dióxido de carbono, esteroides, vitaminas liposolubles, urea,
glicerina, alcoholes de pequeño peso molecular atraviesan la membrana celular
por difusión, disolviéndose en la capa de fosfolípidos.
Algunas sustancias iónicas
también pueden cruzar la membrana plasmática por difusión, pero empleando los
canales constituidos por proteínas integrales llenas de agua. Algunos ejemplos
notables son el Na+, K+, HCO3, Ca++, etc. Debido al pequeño tamaño de los
canales, la difusión a través de estos es mucho más lenta que a través de la
bicapa fosfolipídica. (CONFORME K. , 2017)
Osmosis
Es otro proceso de transporte pasivo,
mediante el cual, un disolvente el agua en el caso de los sistemas biológicos
pasa selectivamente a través de una membrana semi-permeable. La membrana de las
células es una membrana semi-permeable ya que permite el paso del agua por
difusión, pero no la de iones y otros materiales.
Si la concentración de agua
es mayor (o lo que es lo mismo la concentración de solutos menor) de un lado de
la membrana es mayor que la del otro lado, existe una tendencia a que el agua
pase al lado donde su concentración es menor.
El movimiento del agua a
través de la membrana semi-permeable genera una presión hidrostática
llamada presión osmótica.
La presión osmótica es la presión necesaria para prevenir el movimiento neto
del agua a través de una membrana semi-permeable que separa dos soluciones de
diferentes concentraciones.
La ósmosis puede entenderse
muy bien considerando el efecto de las diferentes concentraciones de agua sobre
la forma de las células. Para mantener la forma de una célula, por ejemplo un
hematíe, esta debe estar rodeada de una solución isotónica, lo que quiere decir
que la concentración de agua de esta solución es la misma que la del interior
de la célula. En condiciones normales, el suero salino normal (0.9% de NaCl) es
isotónico para los hematíes.
Si los hematíes son llevados
a una solución que contenga menos sales (se dice que la solución es
hipotónica), dado que la membrana celular es semi-permeable, sólo el agua puede
atravesarla. Al ser la concentración de agua mayor en la solución hipotónica,
el agua entra en el hematíe con lo que este se hincha, pudiendo eventualmente
estallar (este fenómeno se conoce con el nombre de hemolisis.
Por el contrario, si los
hematíes se llevan a una solución hipertónica (con una concentración de sales
superior a la del hematíe) parte del agua de este pasará a la solución
produciéndose el fenómeno de cremación y quedando los hematíes como
"arrugados". (Conforme, CATEDRA DE BIOFISICA|| , 2017)
Ultrafiltración
En este proceso de transporte
pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto de
una presión hidrostática. El movimiento es siempre desde el área de mayor
presión al de menos presión. La ultrafiltración tiene lugar en el cuerpo humano
en los riñones y es debida a la presión arterial generada por el corazón. Esta
presión hace que el agua y algunas moléculas pequeñas (como la urea, la
creatinina, sales, etc.) pasen a través de las membranas de los capilares
microscópicos de los glomérulos para ser eliminadas en la orina. Las proteínas
y grandes moléculas como hormonas, vitaminas, etc., no pasan a través de las
membranas de los capilares y son retenidas en la sangre. (Conforme, CATEDRA DE
BIOFISICA, 2017)
Difusión facilitada
Algunas moléculas son demasiado
grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado
insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de
fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Esta
sustancias, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática mediante el
proceso de difusión facilitada, con la ayuda de una proteína transportadora
(*). En el primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta
cambia de forma, permitiendo el paso del azúcar. Tan pronto como la glucosa
llega al citoplasma, una Kinsasa (enzima que añade un grupo fosfato a un
azúcar) transforma la glucosa en glucosa-6-fosfato. De esta forma, las
concentraciones de glucosa en el interior de la célula son siempre muy bajas, y
el gradiente de concentración exterior --> interior favorece la difusión de
la glucosa.
La difusión facilitada es
mucho más rápida que la difusión simple y depende:
Del gradiente de
concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana del número de
proteínas transportadoras existentes en la membrana de la rapidez con que estas
proteínas hacen su trabajo La insulina, una hormona producida por el páncreas,
facilita la difusión de la glucosa hacia el interior de las células, disminuyendo
su concentración en la sangre. Esto explica por qué la ausencia o disminución
de la insulina en la diabetes mellitus aumenta los niveles de glucosa en sangre
al mismo tiempo que obliga a las células a utilizar una fuente de energía
diferente de este monosacárido. (Conforme, CATEDRA DE
BIOFISICA, 2017)
ELECTRODIAGNÓSTICO
Y ELECTROTERAPIA
ELECTRODIGANÓSTICO
Con el fin de optimizar la
prestación del servicio de apoyo en el Servicio de Electrodiagnóstico, en pos
de sacar el máximo provecho de este servicio en el manejo de los pacientes y
para obviar anomalías en los procesos de facturación y cobro de los mismos, me
permito sugerir la indicación y adecuada solicitud de los diferentes estudios:
ELECTROMIOGRAFIA: Estudio del
comportamiento electrofisiológico de los Músculos de una región corporal. Está
indicado en sospecha de Neuropatías que causen atrofia, hipertrofia o
distrofia. También en miopatias como la miastenia gravis, las distrofias
musculares autoinmunes y las enfermedades inflamatorias del músculo
esquelético.
NEUROCONDUCCIONES:
Estudio de las
facultades electrofisiológicas de los Nervios periféricos, y su integridad en
mielina, axón, y capacidad de conducir el impulso nervioso. Se utiliza en la
investigación de patologías de Nervios periféricos en las extremidades y
en el esqueleto axial.
REFLEJO H Y
ONDA F: Es
un estudio que se utiliza en la investigación de Radiculopatías (ciática,
cervical) y en las patologías proximales de nervios o segmentarias de la médula
espinal.
La indicación más común
es la de investigar atrapamiento de raíces en la columna vertebral o en
mielitis transversas. (CONFORME K. , 2017)
ELECTROTERAPIA
Es una
disciplina pseudocientífica que se engloba dentro de la medicina física y
rehabilitación y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de
lesiones y enfermedades por medio de la electricidad.
La
electroterapia es la parte de la fisioterapia que, mediante una serie de
estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica, consigue desencadenar
una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico.
Se engloba
dentro de este término todas aquellas actuaciones en las cuales, de una forma u
otra, se utiliza una corriente eléctrica en el cuerpo humano con fines
terapéuticos.
Los
principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son:
• Anti-inflamatorio.
• Analgésico.
• Mejora
del trofismo.
• Potenciación
neuro-muscular.
• Térmico,
en el caso de electroterapia de alta frecuencia.
TIPOS DE
CORRIENTE.
Baja
frecuencia: van desde la galvánica pura o continúa hasta
corrientes con frecuencias de 800 Hz. Como formas de corriente de baja
frecuencia tenemos: galvánica pura o continua, galvánica interrumpida o
rectangular, farádica rectangular, galvano-farádica progresiva y moduladas.
Con este tipo
de corrientes se busca sustituir estímulos fisiológicos naturales por un
estímulo artificial que se consigue a partir de un equipo generador. Por
ejemplo, se puede estimular un músculo paralizado. La corriente va a producir
la contracción del músculo al crear una diferencia de potencial entre la
membrana y el interior de la fibra nerviosa excitada. También tiene un efecto
analgésico, antiespasmódico, hiperemiánte y térmico. (ALVARADO J. ,
2017)
Media
frecuencia: Abarca frecuencias entre 801 y 20.000 Hz y son
las denominadas corrientes interferenciales. Con este tipo de corrientes se consigue
una baja sensación de corriente, una gran dosificación y es aplicable a todo
tipo de lesiones, ya que, dependiendo de la frecuencia aplicada, conseguiremos
un efecto excito-motor.
Indicada en
procesos de atrofia muscular por inmovilización, degeneración parcial del
sistema neuromuscular, estimulación, en caso de anquilosis, contracturas,
tonificación, y en casos de problemas de circulación periférica.
Alta
frecuencia: Engloba frecuencias que van
desde los 20.001 a los 5 MHz, entre ellas encontramos la diatermia, que va a
tener unos efectos hiperemiante, analgésicos, antinflamatorios y
antiespasmódicos. La onda corta, que
dependiendo de su forma de aplicación tendrá
un efecto térmico o no, va a tener un efecto analgésico, relajante muscular,
estimula la circulación sanguínea, favorece la cicatrización de las heridas,
antinflamatoria, profiláctica en postoperatorios. También está indicada para
esguinces, roturas musculares, contusiones, fracturas, osteomielitis, bursitis,
sinusitis, prostatitis y estimulante de la circulación periférica,
ciática...etc. (ALVARADO J. , 2017)
Segùn las
frecuencias
Baja frecuencia.- de 0 a 1000
Hz (aproximadamente)
Media frecuencia.- de 2.000 a
10.000 Hz (también aproximadamente)
Alta frecuencia.- en dos
bandas;
Radiofrecuencia de 500.000 hasta 2450 Nhz
(microondas)
Banda de la
luz desde los infrarrojos medios y cercanos (IR-B e IR-A) hasta el límite
de las radiaciones no ionizantes en los ultravioletas tipo (UV-A).
Los
ultrasonidos no forman parte de este espectro.
Los límites
de la baja frecuencia son muy relativos y depende de unos aparatos a otros.
Algunos de baja (combinando pulsos con reposos) generan corrientes consideradas
de media frecuencia, mientras que otros no van más allá de los 200 Hz.
La banda de
media frecuencia es muy amplia, pero en la actualidad únicamente se emplean
desde los 2.000hasta los 10.000 Hz.
En alta
frecuencia aplicamos puntos concretos de la banda, aunque disponemos de un
espectro muy amplio, solamente podemos usar puntos controlados por la
legislación. (ALVARADO J. , 2017)
SAMANIEGO, P. (01 de 03 de 2017). SEPARATAS DE BIOFISICA.
Obtenido de
http://separatasdebiofisica2017ug.blogspot.com/2017/03/sonido-audicion-y-ondas-sonoras.html
SAMANIEGO, P. (01 de 03 de 2017). UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Obtenido de SEPARATAS DE BIOFISICA 2:
http://separatasdebiofisica2017ug.blogspot.com/2017/03/electrofisiologia-sistema-nervioso.html
ALVARADO, J. (10 de 02 de 2017).
Elasticidad y Resistencia de los tejidos Humanos. Obtenido de Elasticidad y
Resistencia de los tejidos Humanos.: https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fbiofisicatutorial.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario