Magnitudes
y medidas
“La Física es una ciencia fundamentalmente
dedicada a la comprensión de los fenómenos
naturales que ocurren en nuestro
universo. Es una ciencia basada en observaciones experimentales y mediciones
cuantitativas. Su objetivo es desarrollar teorías físicas basadas en leyes
fundamentales que permitan explicar el comportamiento del mayor número posible de fenómenos con la menor cantidad de leyes y predecir los resultados de los
experimentos.
Las leyes de la Física se expresan en términos de
magnitudes básicas que requieren una definición clara. En mecánica existen tres
magnitudes fundamentales que son longitud (L),
masa (M) y tiempo (T). Son fundamentales porque no son deducibles de ninguna otra magnitud y están definidas en
términos de comparaciones con un patrón establecido.
Los valores de las magnitudes físicas se expresan en
unidades de medidas. En 1960, un comité internacional estableció reglas para determinar
el conjunto de patrones para las magnitudes fundamentales: es el Sistema
Internacional (SI) de unidades. (ZARUMA, 2015)
Las unidades medidas más utilizadas
en la medicina.
“Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo:
temperatura, velocidad, masa, peso, etc.
Medir: Es comparar
la magnitud con otra similar,
llamada unidad, para averiguar cuántas veces la contiene.
Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella
cantidades de la misma especie. Ejemplo: Cuando decimos que un objeto mide dos
metros, estamos indicando que es dos veces mayor que la unidad tomada como
patrón, en este caso el metro” (ZARUMA, 2015)
Fuerza y Energía
“Energía y fuerza son
conceptos muy relacionados, aunque son distintos entre sí. Básicamente, la
energía está presente en todos los cuerpos
(si el cuerpo está en reposo
posee energía potencial y si está en movimiento
la energía potencial se ha trasformado en energía cinética).La fuerza es una acción
que solo se puede expresar
cuando hay interacción entre dos cuerpos.
Fuerza aplicada de un cuerpo
al otro transforma la energía potencial en cinética.
Energía es la capacidad para realizar un trabajo o para transferir calor; la energía
a su vez se presenta como energía calórica,
energía mecánica, energía
química, energía eléctrica
y energía radiante; estos tipos de energía pueden ser además potenciales
o cinéticos. La energía potencial es
la que posee una sustancia debido a su posición espacial o composición química
y la energía cinética es la que posee una sustancia debido a su movimiento.
Fuerza es la interacción entre dos cuerpos, que produce
cambios ya sea en la forma o en el estado (reposo o movimiento) de ellos.”
Las leyes que rigen el comportamiento de las fuerzas las
enunció Newton y hoy se conocen como Las tres leyes de Newton y conforman los
Principios de la Dinámica. (ZARUMA, 2015)
Elasticidad
y Resistencia de los tejidos Humanos
“Alrededor de 85% de la masa muscular esquelética del ser
humano está compuesto por fibras musculares propiamente dichas.
El 15% restante está formado en gran parte por tejido
conectivo compuesto en cantidades variables por fibras colágenas, reticulares y
elásticas.
Fibras colágenas. Son las más abundantes.
Están formadas por la proteína colágeno. Brindan rigidez y resistencia al
tejido. El colágeno es la proteína más abundante del organismo humano,
representando el 30% del total. Se encuentran en la gran mayoría de los tejidos
conectivos, sobre todo en el hueso, el cartílago, los tendones y los
ligamentos. Son flexibles y resistentes.
Fibras elásticas. Son
más pequeñas que las de colágeno, se ramifican y vuelven a reunirse
libremente unas con otras. Están constituidas por la proteína (colágeno) y elastina.
Al igual que las fibras de colágeno,
proporcionan resistencia, pero además pueden estirarse ampliamente, sin
romperse. Las fibras elásticas son
muy abundantes en la piel, los vasos sanguíneos y los pulmones, se estiran sin
romperse hasta el 150% de su longitud.
Por lo tanto, el tejido conectivo constituye una estructura
de elementos simples y, en su mayoría, semejantes a muelles, es decir, los
componentes elásticos del musculo. (ALVARADO, 2017)
Resistencia y estructura de los músculos y
huesos, la Contracción muscular.
“Estructura del hueso: El hueso es un tejido duro que
constituye la mayor parte del esqueleto y consta de elementos orgánicos
(células y matriz) e inorgánicos (minerales). Sus componentes son: cartílago, disco epifisiario, hueso compacto, endostio, medula ósea, abertura,
vasos nutrientes
Resistencia de los huesos.- Los huesos les confiere una
enorme resistencia y les permite soportar sin problema todo el peso del resto
del cuerpo. La fortaleza de los huesos se debe Principalmente a su estructura interna,
construida a partir
de miles de unidades tubulares compactadas en torno al
perímetro del hueso: los sistemas haversianos.
Estructura de los músculos.- Los músculos son los órganos
activos del movimiento, son los elementos esenciales del corazón, controlan el
diámetro de los vasos sanguíneos y son los responsables de actos como la
respiración, parto, micción, defecación y mantenimiento del equilibrio
corporal. Tiene como propiedad la excitabilidad, contractibilidad, elasticidad
y tonicidad.
Para que los músculos se muevan y sostengan nuestro
cuerpo y sus órganos, se deben realizar
dos acciones musculares, la contracción y la relajación.
Contracción
muscular.- se produce cuando un impulso (señal)
proveniente del sistema nervioso central le ordena a las fibras que componen el
músculo que se acorten (disminuyan su tamaño). Existen dos tipos de
contracciones musculares que trabajan en conjunto y se complementan para
realizar sus distintas actividades.
La relajación.- es el momento en que la contracción da fin. La relajación es el
resultado del fin del impulso nervioso en la placa neuromuscular.” (ALVARADO,
2017)
LA BIOMECÁNICA DE LA MARCHA
“La
marcha.- La locomoción humana normal se ha descrito como una serie de
movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades y del tronco que
determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad. La marcha Comienza: Cuando el pie contacta
con el suelo y termina con el siguiente contacto del mismo pie en el suelo. El
conocimiento de la locomoción humana normal es la base del tratamiento
sistemático y del manejo de la marcha patológica, especialmente cuando se usan prótesis
y órtesis. La locomoción
humana normal se ha descrito como una serie de movimientos alternantes,
rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento
hacia delante del centro de gravedad. Más específicamente, la locomoción humana
normal puede describirse enumerando algunas de sus características. Aunque
existen pequeñas diferencias en la forma de
la marcha de un individuo a
otro, estas diferencias caen dentro de pequeños límites.
En la marcha
se da una sucesión
de doble apoyo y de apoyo unipodal,
es decir que durante
la marcha el apoyo no deja nunca el suelo, mientras que en la carrera, como en
el salto, existen fases aéreas, en las que el cuerpo queda suspendido durante
un instante.
Métodos de estudio de la marcha
Es estudio de la marcha comprende tanto la cinemática, que
describe los movimientos, como la cinética, que estudia las fuerzas que
producen los movimientos. Para el análisis de la marcha se usan diversos
métodos:
·
Acelerometría: permite medir a la
aceleración en cualquier segmento o articulación del cuerpo.
·
Goniometría digital: mide la posición angular en
cualquier instante de tiempo.
·
Sistemas de análisis en 2D y 3D
(cámaras normales, infrarrojas.): registran en video el movimiento y permiten
digitalizar el cuerpo como un sistema de segmentos unido por puntos.
·
Electromiografía (EMG): mide la actividad muscular.
·
Baropodometría (figura 4.1.1a): mide la presión
ejercida sobre el piso.
·
Plataformas de fuerza (figura
4.1.1b): registran la fuerza durante el apoyo del pie en el ciclo de marcha.
Ciclo de marcha
El ciclo de marcha comienza
cuando el pie contacta con el suelo
y termina con el siguiente contacto con el suelo del mismo
pie. Los dos mayores
componentes del ciclo de la marcha
son: la fase de apoyo (60% del ciclo) y la fase de balanceo (40% del ciclo).
Una pierna está en fase de apoyo cuando está en contacto con el suelo y está en
fase de balanceo cuando no contacta con el suelo. El apoyo sencillo se refiere
al periodo cuando sólo una pierna está en contacto con el suelo.
El periodo de doble apoyo ocurre cuando ambos pies están en contacto con el suelo simultáneamente.
Con el aumento
de la velocidad de la marcha hay un aumento
relativo en el tiempo gastado en la fase de balanceo, y con la disminución de la velocidad una relativa
disminución. La duración del doble
apoyo disminuye conforme aumenta la velocidad de la marcha. La ausencia de un período de doble apoyo es lo que diferencia correr de caminar.
El ciclo de marcha se
divide en dos fases principales: apoyo y balanceo.
Fase de apoyo
·
Contacto del talón: instante en que el talón de la
pierna de referencia toca el suelo.
·
Apoyo plantar: contacto de la parte anterior del pie con el suelo.
·
Apoyo medio: ocurre cuando el
trocánter mayor está alineado verticalmente con el centro del pie, visto desde
un plano sagital.
·
Apoyo terminal: ocurre cuando el talón se eleva del suelo.
·
Despegue: ocurre cuando los dedos se elevan del suelo.
La fase de apoyo puede también dividirse en intervalos con
los términos de aceptación del peso, apoyo medio y despegue. El intervalo de
aceptación del peso empieza en el contacto del talón y termina con el apoyo
plantar. El intervalo de apoyo medio empieza con el apoyo plantar y termina con
el apoyo terminal del talón. El despegue se extiende desde el apoyo termina
hasta el despegue de los dedos.
Balanceo
·
Balanceo inicial: se caracteriza
por la rápida aceleración del extremo de la
pierna inmediatamente después de que los dedos dejan el suelo.
·
Balanceo medio: la pierna balanceada pasa a la otra pierna,
moviéndose hacia delante de la misma, ya que está en fase de apoyo.
·
Balanceo terminal: se da la
desaceleración de la pierna que se mueve rápidamente cuando se acerca al final
del intervalo.
Parámetros
·
Ciclo de marcha: recorrido entre dos apoyos
sucesivos de un mismo talón.
·
Zancada:
secuencia de acontecimientos que tiene lugar entre dos choques de talón consecutivos del mismo pie. La distancia media entre dos apoyos
consecutivos del mismo pie se denomina longitud de zancada y es, en definitiva,
la suma de las longitudes del paso
izquierdo y del derecho.
·
Velocidad de marcha: distancia que recorre el cuerpo hacia delante en la
unidad de tiempo (por ejemplo, 1.5 m/s).
·
Cadencia de marcha:
ciclos o pasos por unidad de tiempo
(120 pasos/min o 1 ciclo/s).
·
Longitud de ciclo:
distancia entre dos choques consecutivos de talón de un mismo pie.
·
Longitud de paso: distancia entre ambos pies cuando
contactan con el suelo.
·
Amplitud de paso: distancia entre los centros de las
huellas plantares.
·
Ángulo interpodal: formado por el
eje longitudinal del pie y la línea media de la progresión de la marcha.
Determinantes de la marcha
Durante la marcha, el movimiento que imprime el centro de gravedad es sinuoso y no rectilíneo, lo
cual exige ciertos intercambios de energía: conversiones entre energía cinética
y potencial y transferencias de energía entre
segmentos.
Durante la fase de apoyo
bipodal el centro de gravedad del tronco se encuentra en su posición más baja y
presenta su máxima velocidad hacia delante, es decir, su energía potencial es
mínima y su energía cinética máxima (figura 4.1.2).
Tradicionalmente se han identificado seis mecanismos fundamentales de optimización de la marcha encaminados a la reducción de las oscilaciones que presentaría
teóricamente el centro de gravedad
del cuerpo. Estos seis mecanismos fundamentales son:
·
Rotación pélvica en el plano
transversal: la pelvis rota hacia delante en el plano horizontal 4o cada lado
de la línea central, cuando el centro de gravedad está en el punto inferior de la trayectoria de la curva. Esta
rotación permite que el desplazamiento vertical del centro de gravedad
disminuya 1 cm. Para compensar, los brazos se mueven en sentido opuesto a los
miembros inferiores y la cintura escapular
gira en el sentido contrario a la pelviana.
· Inclinación pélvica:
la pelvis desciende hacia el lado de la pierna en balanceo, mientras
que la pierna que soporta el peso
entra en aducción a medida que la pelvis de desplaza hacia ella. Este ligero
desplazamiento sirve para reducir la elevación del centro de gravedad en 3 mm.
· Flexión de la rodilla
durante la fase de apoyo: luego del apoyo de talón, la
rodilla se flexiona unos 15º, lo cual desciende en otros 3 mm el centro de
gravedad en su punto máximo.
·
Ancho de la base de sustentación:
En la marcha normal, la pelvis debe desplazarse horizontalmente para mantener
su estabilidad en el apoyo medio. La estrecha
base de sustentación, entre 5 y 10 cms reduce
el desplazamiento lateral
del centro de gravedad.
·
Contacto mediante el talón y despegue mediante el antepié.
·
Ligera angulación fisiológica en
valgo de la rodilla: Persiguiendo una reducción del desplazamiento lateral del
centro de gravedad.
Cuando se pierde cualquiera de estos 6 mecanismos
fundamentales, se produce un aumento del gasto de energía.
En un análisis de marcha, se estudian las posiciones
angulares de los segmentos en cada uno de los planos: sagital, frontal y
horizontal. Para las articulaciones de rodila y tobillo estos movimientos en cada plano
se conocen como flexo/extensión, abducción/adducción y rotación
interna/externa. En la pelvis se llaman inclinación, oblicuidad y rotación
interna y externa. Para el tobillo, dorsi/plantiflexión y progesión del
pie. En la figura 4.1.3, se muestran los valores de referencia (franja gris) y
los valores para el ciclo de marcha
derecho (verde) e izquierdo (rojo) de un sujeto de prueba.
Cinética
Las fuerzas presentes durante la marcha son las de
gravedad, inercia, contracción
muscular y las de reacción
del suelo, conocidas
comúnmente como GRF por sus siglas en inglés (ground reaction force).
En una análisis cinético de marcha, se estudian las fuerzas
de reacción producidas por el vector GRF ne los tres ejes (vertical,
medial-lateral y anteroposterior), los momentos articulares y la potencia
muscular (figura 4.1.4).
Potencia
La potencia
durante la marcha se debe a la energía producida (P>0) o absorbida (P<0) en las
articulaciones por la acción de los momentos
internos (musculares) y externos (fuerza de reacción). Una potencia
positiva se relaciona con contracciones musculares concéntricas, mientras que
las negativas se deben a contracciones excéntricas.
En el análisis
de
marcha,
la
potencia
se
calcula
como
el
producto , donde es el
momento articular y es la velocidad angular
en [rad/s].
Flujo de potencia
En otras palabras, el flujo de potencia muscular tiene dos componentes, una entregada a o absorbida por el extremo proximal y otra entregada a absorbida por el extremo distal. Estos se llaman flujos activos porque son transmitidos de los músculos insertados al segmento en la articulación. Si el flujo proximal es igual al distal, por lo que no habrá potencia generada ni absorbida.
En otras palabras el músculo se está contrayendo isométricamente y está únicamente transfiriendo de un segmento a otro. Por otro lado, si un segmento está fijo, habrá genración o absorción de potencia pero no transferencia.
Alteración de la marcha
Las causas que
originan una marcha patológica pueden agruparse en 3 tipos:
·
Anormalidades frecuentes: Acortamiento de miembro
inferior, anquilosis o limitación
de la amplitud articular, inestabilidad articular o marcha antiálgica.
·
Déficits neurológicos de origen central: Hemiplejía, espasticidad, ataxia,
parkinsonismo...
·
Lesiones neurológicas periféricas: parálisis de extensores de cadera, de glúteo
medio, de cuádriceps, isquiotibiales, flexores dorsales del pie o del tríceps
sural. “(LINEA, 2016)
BIBLIOGRAFIA:
JUSIAVINO, B. G. (08 de 2015). UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL. Obtenido de APARATO RESPIRATORIO: http://biofisicamedicinaug.blogspot.com/
JUSIAVINO, B. G. (2018). UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Obtenido de MECANICA CIRCULATORIA:
http://biofisicamedicinaug.blogspot.com/2015/09/mecanica-circulatoria-sistole-diastole.html
QUIDE LUIS, V. P. (08 de 09 de 2015). UNIVERSIDAD
DE GUAYAQUIL. Obtenido de BIOFISICA :
http://biofisicasegundosemestreug.blogspot.com/
GALVEZ, C. L. (05 de 08 de 2015). BLOG DE
BIOFISICA. Obtenido de BIOFISICA:
http://biofisicamgp.blogspot.com/2015/08/normal-0-21-false-false-false-es-ec-x.html
LINEA, A. E. (16 de 02 de 2016). BIOMECANICA DE LA MARCHA. Obtenido de
BIOMECANICA DE LA
MARCHA: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=164205
ZARUMA, M. C. (24 de 08 de 2015). SISTEMAS BIOFÍSICOS MECÁNICOS, BIOFÍSICA DE LOS
FLUIDOS. Obtenido de SISTEMAS BIOFÍSICOS MECÁNICOS,
BIOFÍSICA DE LOS FLUIDOS: https://l.facebook.com/l.php
u=http%3A%2F%2Fsistemasbiofisicos.blogspot.co m%2F2015%2F08%2Funiversidad-deguayaquil
facultad- de.html&h=AT3WX76IOAwYNwbGfLFeOhIvUyMFc0He9q_e3WYDfp5j4Nyt
k4g8ETh959YTU_MHoYXT1yPB9zzd7HD- lUEV0Cw3JCI7bgbI9gE_XtJH6IoS33BE9YYv2EFVS
LINEA, A. E. (16 de 02 de 2016). BIOMECANICA DE LA MARCHA. Obtenido de
BIOMECANICA DE LA
MARCHA: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=164205
ZARUMA, M. C. (24 de 08 de 2015). SISTEMAS BIOFÍSICOS MECÁNICOS, BIOFÍSICA DE LOS
FLUIDOS. Obtenido de SISTEMAS BIOFÍSICOS MECÁNICOS,
BIOFÍSICA DE LOS FLUIDOS: https://l.facebook.com/l.php
u=http%3A%2F%2Fsistemasbiofisicos.blogspot.co m%2F2015%2F08%2Funiversidad-deguayaquil
facultad- de.html&h=AT3WX76IOAwYNwbGfLFeOhIvUyMFc0He9q_e3WYDfp5j4Nyt
k4g8ETh959YTU_MHoYXT1yPB9zzd7HD- lUEV0Cw3JCI7bgbI9gE_XtJH6IoS33BE9YYv2EFVS
No hay comentarios:
Publicar un comentario